jueves, 27 de octubre de 2016

PASTEL DE POLLO Y JAMÓN YORK





Mi amiga Carolina que es una auténtica cocinillas me comentó las posibilidades que ofrecía este pastel y me puse a ello.  
Se puede tomar frío como fiambre o caliente como plato único con un poco de guarnición. 




Ingredientes:

* Una pechuga de pollo entera
* El mismo peso en jamón york
* Paté de pimienta
* Beicon
* Sal


Preparación:

1.- En la carnicería nos tienen que picar juntos la pechuga y el jamón de york. Después le unimos el paté de pimienta desmenuzado. También he troceado la gelatina que recubre el paté y lo he integrado con un poco de sal.  



2.- Untamos con aceite un molde de cake



3.- Forramos el recipiente con beicon según foto 



4.- Rellenamos el molde con la mezcla presionando bien para no dejar huecos. Una vez listo, vamos cerrando, envolviendo con las tiras de beicon.
    

5.- Precalentamos el horno a 180º e introducimos. En unos 40 minutos lo tendremos listo, va cocinandose en la propia grasa del beicon
Lo he puesto de plato principal decorado con lechuga y granos de granada por encima. Un acierto si lo acompañas con mermelada de tomate





domingo, 23 de octubre de 2016

ENSALADA DE OTOÑO

Me encantan las ensaladas y mezclar de todo en ellas. Con la llegada del otoño, entramos en una época rica en frutas que nos ayudan a prevenir resfriados, reforzando nuestras defensas.

Probar a incorporar: 
* Lechuga
* Tomates raf
* Uva
* Mango
* Kiwis
* Mandarina
* Manzana
* Granada
* Trocitos de nueces
* Todo ello regado con caramelo líquido 

Aquí tenéis el resultado, deliciosamente exquisita !!








jueves, 20 de octubre de 2016

SALCHICHAS CON FRUTA Y VERDURA
A LA MOSTAZA


Aunque el nombre parece muy sofisticado, no os dejéis engañar. Es fácil y rápido para una cena



Ingredientes para 5 personas:

* 12 Salchichas de pollo
* 2 Peras 
* 1 Limón
* 2 Cebollas medianas
* Aceite
* Romero
* Sal y pimienta
* Mostaza de Dijon
* Mostaza normal


Preparación:

1.- Lavamos el limón y rallamos su piel, cuanto más gruesa y rugosa sea, mejor. Acto seguido lo exprimimos. 



2.- En un bol ponemos la ralladura y el zumo del limón, un buen chorro de aceite, otro de mostaza a la antigua y otro de la mostaza normal, pimienta, un poco de sal y el romero. Lo mezclamos todo



3.- Ponemos un poco de agua en el fondo de una fuente de horno para evitar que se nos pegue la comida. 
Vamos colocando las salchichas en ella pero es muy IMPORTANTE, pincharlas con el fin de que con el calor no reviente la piel y se nos deshagan




4.- Ponemos las peras lavadas partidas a cuartos, sin pelar, quitandole los rabitos. 


5.- Ponemos la cebolla cortada a pluma, es un corte muy fino, aprovechando la longitud de la misma




6.- Riego todo con la mezcla del apartado 2. Precaliento el horno a 180º y meto al horno unos 30 minutos.



7.- Listo para comer. Está deliciosa la mezcla de la salchicha con las peras


En breve, empezaremos con cositas de Navidad

martes, 18 de octubre de 2016

UNA TORTILLA DIFERENTE


Esta receta se la dedico a mi primo Javi. Un día me preguntó cómo se hacia una tortilla de patata. Me dijo que la gente da por hecho que sabes la cantidad de aceite para freír, las patatas que necesitas, la sartén, cómo darle la vuelta y mil cosas más. Parece una revalida, jajaja.
Pues aquí tienes las claves para prepararla pero con un final diferente  





Ingredientes de tortilla para 4 personas:

* Unas 8 patatas grandecitas
* 1 cebolla grande
* 5 huevos
* Aceite
* Sal  


Preparación: 

1.- Pelamos las patatas y cortamos a rodajas más o menos finas para que no tarden mucho en hacerse.
Partimos una cebolla menudita y ponemos a remojo todo junto un buen rato. Podemos cambiar el agua un par de veces para eliminar el almidón de las patatas 
** El motivo de ponerlas a remojo es para evitar que se oscurezcan al estar en contacto con el oxigeno del aire y eliminamos almidón ya que éste se quema al freír y daña el aceite, quemandolo muy pronto. 



2.- Ponemos a calentar el aceite de oliva a fuego fuerte en una sartén, cubriendola hasta la mitad de la pared de la misma.
Escurrimos muy bien con un colador las patatas y cebolla con el fin de que no nos salte demasiado al entrar en contacto el agua de las patatas con el aceite a gran temperatura.  
Generalmente, para comprobar que está listo, incorporo una patata y observo si tiene ya grados suficientes



3.- Una vez que tengamos aceite fuerte, abocamos las patatas con la cebolla.
Ojo: Apartar la sartén del fuego mientras incorporáis las patatas.
Una vez que comprobemos que están ya blanditas las patatas las sacamos con ayuda de un colador.




4.- En un bol ponemos los huevos (cuantos más echemos nos saldrá más jugosa). Una vez batidos, les añadimos la sal e incorporamos la patata junto con la cebolla bien escurrida.




5.- Aquí tenemos la novedad. Para evitar que al darle la vuelta a la sartén no tengamos problemas, la vamos a cuajar en el horno.
Yo he utilizado un molde redondo pero si lo montáis en uno de cake os quedará como un bizcocho, lo podéis cortar en rodajas y lo intercaláis con fiambre, rodajas de tomate, pimiento morrón o mil ideas que se os ocurran.  
En la base del molde puse un poco de aceite aunque como la patata ya llevaba no era necesario.




6.- Precalentamos el horno a 180º y la metemos. Enseguida cuaja, así que lo comprobaremos con un pincho.



7.- Y lista en un momento, desmoldamos y a comer 




Es un plato sencillo pero dándole un giro en el montaje resulta más fácil aún, como lo veis?

domingo, 16 de octubre de 2016

APERITIVOS DE BEICON


Es tan sencillo, con solo 3 ingredientes que me da un poco de corte proponer este aperitivo. Pero la cocina es fácil, olvídate de recetas complejas que tardes tres veces más en confeccionarlas que en disfrutarlas comiéndolas.
   

 

Ingredientes:

* Pan Bimbo, cada rodaja la cortaremos en cuatro trozos. Mejor si utilizamos pan sin corteza sino la cortaremos nosotros.
* Tomate, la mejor presentación es con la variedad cherrys. No obstante, podemos utilizar uno para ensalada cortándolo en rodajas y partiendolo en trocitos. 
* Beicon, cortado a trozos del tamaño del cuadrado del pan
* Orégano 



Preparación:

1.- Tan fácil como cubrir una bandeja de horno con papel vegetal y poner un trozo de pan - beicon - tomate - espolvoreo con orégano.



2.- Con el horno precalentado a 180º, meto en el horno solamente 10 min y ya está listo. 
Es ideal como aperitivo caliente cuando se presenta algún amigo a tomar una cerveza y tardamos apenas tiempo en prepararlo.




miércoles, 12 de octubre de 2016

UNA TARDE DULCE

Hace unos días una amiga me comentó si le podía ayudar a montar una mesa dulce para celebrar el comienzo de curso del Club Salabre en Cartagena. 
La verdad es que las niñas son un público tan agradecido y una sonrisa vale más que mil palabras que me puse a ello. 
Aquí tenéis el resultado:
Es muy fácil contando con boles de cristal de varias alturas, chuches de mil colores, mis siempre socorridas cajas de madera que mi querido frutero siempre me deja, y algún truquillo más  





* Forre una caja con papel pinocho y puse en ella palomitas de colores. Al lado coloque unos conos de papel de colores para servirlas




* Jugando con los colores monté brochetas de nubes que puse en unos jarrones de Ikea decorados con blondas de papel




* Los Koyak de toda la vida, ya os aviso que son éxito seguro, los coloque sobre un falso caramelo gigante. Utilice un rectángulo de corcho y lo forre de papel ajustándolo con dos enormes lazos.   




* Desde una copa de helado hasta una pecera nos han servido para dar vida a la mesa 




* Para poner por encima de la mesa y dar romanticismo una vez que cae un poco la tarde coloque pequeñas luces, las puedes localizar en Primark, son muy socorridas porque dan otro toque distinto a una mesa y según el tipo de evento puedes localizarlas más clásicas o muy refrescantes como las que tienen forma de polos. 





domingo, 9 de octubre de 2016

CATA DE QUESOS Y VINOS CON D.O.

Llevaba tiempo detrás de hacer una cata tan sugerente. Me pirran los quesos desde el fuerte que hace castañetear los dientes hasta el más tierno para extender. 
Al final junto con mi amigo Jero, gerente de "La Terraza del Sol" en Los Belones y responsable de restauración del Hotel Airbeach de Torre Pacheco le dimos forma, nos pusimos en contacto con una empresa con productos delicatessen de la zona y una serie de queserías pequeñas que ofrecen productos espectaculares pero que no están disponibles en tiendas habituales.
Aquí tenéis el resultado:


 

* Acompañando un queso azul de Quesería Prestes de Galicia pusimos un vino con D.O. Priorat "GR-174" de Casa Gran del Siurana




* El queso a la trufa, sencillamente espectacular, de Quesería La Antigua de Fuentesauco hizo el maridaje perfecto con Marqués de la Concordia Reserva con D.O. Ca. Rioja 




* De la Quesería Campoveja de Valladolid probamos un queso ahumado, ummm poco más puedo decir, jiji, regado con Silentium Rivera Joven, D.O. Ribera del Duero de Bodegas Castillejo de Robledo, S.A


* No podía faltar un cremoso también de Quesería La Antigua de Fuentesauco acompañando a un Zinio 200 con D.O. Rioja Alta, Tempranillo & Graciano de Bodegas Patrocinio


Una noche muy agradable entre amigos y risas con productos de altísima calidad todo ello explicado por el enólogo Rafael Troya Bedmar.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

MEDALLONES DE SOLOMILLO DE CERDO AL LIMON
Para 4 personas


Esta receta la he preparado con Thermomix para agilizar porque tengo los fuegos con otras cositas pero adaptando tiempos se puede realizar de forma tradicional.   




Ingredientes:

* 100 gr de aceite de oliva
* 2 solomillos d ecerdo cortados en medallones de 1 cm aproximadamente
* Harina para rebozar
* 2 huevos batidos 
* 300 de cebolla en cuartos
* 200 ml de vino blanco
* 300 ml de agua
* 1 pastilla de caldo de carne
* 100 ml de zumo de limón
* Perejil fresco picado para decorar


Preparación:


1.- Calentamos el aceite en una sartén. Rebozamos los medallones de solomillo en harina y pasamos por el huevo batido. Los freímos por ambos lados y reservamos en un plato (mantener el aceite utilizado en la sartén) 



2.- Ponemos la cebolla en el vaso y troceamos 4 seg/vel 4. 

3.- Añadimos el aceite de freir los solomillos y rehogamos 10 min/Varoma/vel 1

4.- Incorporamos el vino y programamos 2 min/Varoma/vel 1 sin poner el cubilete.

5.- Añadimos el agua, la pastilla de caldo y el zumo de limón. Programe 10 min/Varoma/vel 1 sin poner el cubilete. 


6.- Ponga los medallones de solomillo en la sartén, vierta encima la salsa del vaso y cocinamos 3-4 min. Espolvoreamos con el perejil picado y listo 


TARTA DE CHOCOLATE CON UN SUAVE TOQUE DE MENTA
Para 8 personas



Este finde es el cumpleaños de mi marido, generalmente, por petición unánime hago la tarta de galletas de la abuela ya que les pirra a todos (otro día la haremos). Pero me he decidido a innovar un poco. El resultado ha sido una delicia. Comprobarlo vosotros mismos. 
La receta llego a mis manos hojeando la revista Lecturas 


Ingredientes: 
   
Para la base:
* Paquete de galletas Digestive
* 100 gr de mantequilla (temperatura ambiente). Recordad que hay que utilizar la que no lleva SAL
* 3 cucharadas de cacao
* 1/2 cucharita de café de canela
Utilicé un molde desmontable redondo de unos 20 cm de diámetro 

Para la crema de chocolate:
* 200 gr de chocolate
* 200 ml de nata para montar
* 3 yemas de huevo
* 4 ramitas de menta (me compre una macetita)
* 1 cucharada de azúcar


Preparación:

1.- Trituramos las galletas (bien en la thermomix o bien con una batidora) y mezclamos con la mantequilla y 2 cucharadas de cacao hasta que obtengamos una preparación homogénea.

Repartimos por el fondo del molde y presionamos con los dedos hasta conseguir una base lisa.
Precalentamos el horno y la cocemos unos 15 minutos a 180º. Sacamos y dejamos enfriar. 



Al molde antes de utilizarlo siempre le pongo un poco de este spray con el fin de que no tenga problemas al servir la tarta y se me quede pegada al fondo (también nos sirve un poco de mantequilla o de aceite y espolvoreamos luego un poco de harina por encima) 



2.- Ponemos la nata a hervir con 3 ramitas de menta lavadas. Una vez que llegue a ebullición, retiramos el cazo del fuego y lo tapamos con un plato de esta manera lo dejamos infusionar (potenciamos sabores) durante 2 minutos, colamos para retirar las hojas de menta y calentamos la nata de nuevo. 
En un bol pondremos troceada la tableta de chocolate y verteremos la nata muy caliente sobre el chocolate, removemos enérgicamente con una espátula hasta que se funda por completo y quede cremoso y brillante.



3.- Vertemos las yemas en un cuenco, añadimos el azúcar y cocemos al baño María*, sin dejar de batir con unas varillas hasta que espese. Entonces añadimos la mezcla del chocolate con la nata y seguimos removiendo.

* Cocer al baño María: consiste en la cocción de un alimento dentro de un cazo que a su vez se introduce dentro de un recipiente con agua con el fin de que se cocine por medio del agua caliente y no por el calor directo del fuego.


4.- Repartimos la crema de chocolate sobre la base de galletas y dejamos la tarta en el congelador durante un par de horas. Desmoldamos y espolvoreamos con el resto del cacao. La servimos decorada con hojitas de menta. 
No os preocupéis por el sabor de la menta ya que es muy suave y para nada mata el sabor al chocolate.
Espero que os guste, en mi casa fue un exitazo.





lunes, 26 de septiembre de 2016

LOMO ASADO A LA PIMIENTA
para 4 personas



Ingredientes:

* 800 gr de lomo de cerdo en una pieza sin hueso
* 100 gr de azúcar moreno
* 100 gr de miel
* 2 cucharadas de mostaza Dijon
* Surtido de pimientas
* 200 ml de vino Pedro Ximénez
* Aceite de oliva
* Sal


Preparación: 


1.- Salpimentamos con el surtido de pimientas el lomo, lo colocamos en una fuente de horno untada con aceite de oliva y rociamos con el vino. 



2.- Lo introducimos en el horno precalentado a 190ºC unos 40 minutos.

3.- Mezclamos la mostaza con la miel y el azúcar.




4.- Cuando el lomo esté bien asado, lo sacamos del horno y lo embadurnamos con la mezcla. Lo volvemos a introducir en el grill hasta que la piel quede dorada.



5.- Ya lo tenemos listo. De guarnición lo he acompañado con unas patatas chips caseras.



He acompañado la carne con una copa de vino tinto "30000 maravedíes ", de las Bodegas Marañones de San Martín de Valdeigleisas. Yo personalmente no entiendo mucho de caldos, pero la recomendación de mi cuñado ha sido todo un acierto. 
El curioso nombre hace referencia al precio que pagó Don Alvaro de Luna, condestable de Castilla, maestre de la Orden de Santiago y valido del Rey Juan II, por la compra del Señorio de San Martín de Valdeiglesias a los frailes del Convento de Santa María 



 

Azúcar, sal y tijera Template by Ipietoon Cute Blog Design